Experiencias virtuales junto a Elysium

Hablemos claro: la realidad virtual lo está petando. Eso de pasear por la muralla China desde tu casa o dejar que un asistente virtual te guíe por el aeropuerto es impresionante. Y las marcas lo saben, por eso buscan sorprender a sus clientes con la última de las tecnologías.

 

¿Y quién satisface las necesidades de las empresas? Elysium media, una agencia creativa especializada en el diseño y producción de soluciones de realidad virtual y realidad aumentada. Diseñadores, arquitectos de software e ingenieros trabajan al unísono para crear proyectos innovadores y que superen las expectativas de sus clientes.

 

¡Vamos a descubrir más sobre su trabajo!

 

¿Qué es exactamente Elysium media?

 

Elysium es una agencia creativa especializada en el desarrollo de soluciones VR y AR para empresas que quieren estar en la vanguardia tecnológica, mostrar sus productos de una manera diferenciadora, una formación virtualizada o asistida mediante AR, y quieran convertir sus eventos en experiencias Virtuales. Para ello contamos con la ventaja de ser distribuidores exclusivos en España de Qbit Technologies  y Qreal, dos de las mejores agencias del sector en EEUU

 

¿Cuándo y cómo surge este proyecto?

 

Elysium media comienza con la sinergia de varias personas con un claro talante emprendedor y con una visión clara de que las tecnologías de la realidad virtual, la aumentada, el 5g, y similares acabarían siendo un estándar en nuestro día a día. Este verano ya habremos cumplido nuestro tercer año como empresa, y cada vez se van confirmando nuestras predicciones de futuro y esperamos que se cumplan muchas más.

 

Al empezar, ¿todo fue rodado u os encontrasteis dificultades? ¿Cuáles fueron?

 

Desde un principio sabíamos que no sería fácil, somos más creativos que técnicos, y debíamos resolver muchos de los escollos relacionados con la tecnología, que además va evolucionando casi mes a mes, pero teníamos claro que nuestras ideas sobre como se debía utilizar estas tecnologías era la correcta, sabíamos que el storytelling, la narrativa, la facilidad de uso, eran claves y en eso nos hemos centrado. Algunas de las ideas las dejamos aparcadas por el camino, o directamente las desechamos y hemos evolucionado con el mercado y el desarrollo que están teniendo las técnologías.

Para arrancar un proyecto de tipo tecnológico, ¿hace falta una gran inversión?

Es algo relativo, nosotros no contamos con ese empuje inicial, y hemos resuelto nuestras necesidades asociándonos con aquellos que podían facilitarnos nuestras carencias. Realmente para comenzar un proyecto de tipo tecnológico, puede ser una persona desde su casa con un ordenador e internet, pero según va subiendo la escala de tu proyecto vas necesitando invertir más dinero y el marketing adecuado,  para llegar a un mayor público o a empresas de mayor envergadura.

¿Con qué tipo de financiación habéis contado para montar la agencia? 

 

No hemos contado con ningún tipo de financiación, los socios hemos aportado equipos informáticos y multimedia que ya teníamos y para empezar hemos recurrido a nuestros ahorros personales.

 

Para entender mejor lo que hacéis, contadnos algunos de los proyectos más interesantes o innovadores en los que habéis participado.

 

Ahora, y en parte a causa de la pandemia, los eventos en VR, ferias, reuniones de negocios, ya estaban en nuestra hoja de ruta al comenzar con la empresa, además de tiendas virtuales, o asistentes virtuales para los comercios, e incluso cosas como cartas de restaurantes en realidad aumentada, han sido uno de nuestros pilares principales, el otro ha sido la formación, tanto en realidad virtual, con entrenamiento o aprendizaje en un entorno controlado, o con realidad aumentada, dónde por ejemplo, en el campo industrial, añadir información complementaria a la persona que está aprendiendo a realizar una tarea.

 

¿Cuáles son vuestros objetivos a medio plazo?

 

 Nuestra intención es identificar las más novedosas tecnologías multimedia y asociarnos con empresas líderes a nivel mundial que las desarrollen para implementarlas en las empresas de nuestro país. Esto nos supone un reto continuo de explicar y vender el estado del arte a nuestros clientes, que por el precio que hoy en día tienen no está al alcance de todas las empresas. en el medio plazo confíamos haber pasado esta etapa de adopción y abaratamiento de la tecnología y expandir nuestra estrategia comercial entre el tejido de pymes español.

 

¿Cómo creéis que va a evolucionar la realidad virtual? ¿Tendremos asistentes virtuales en casa y podremos “personarnos” en otro lugar a través de un holograma?

 

Se están haciendo grandes esfuerzos por parte de los grandes del mercado, apple, google, samsung, sony, xiami, para dar el paso lo antes posible, ¿hacia dónde?, hacia lo que la gente lleva tiempo imaginando y deseando tener al alcance de su mano, eso que, hasta hace pocos años parecía ciencia ficción, ya existe como tecnología, y a nivel de laboratorio se están dando muchos avances. Creemos que en unos cinco años empezaremos a ver a nivel del público general o comercial, juegos y kits para jugar que nos permitirán sentir en las manos, la piel, o a nivel de movimiento la acción que estamos viviendo en ese momento, navegar por webs en 3 dimensiones, visitar lugares con la sensación de estar ahí, por el sonido y la imagen realista, o podremos estar haciendo fotos, visionando información del sitio por dónde vamos, leyendo un correo, o comentar con alguien con quien hablamos en tiempo real el sitio por dónde vamos a través de nuestras gafas como hacemos ahora con un móvil, gracias a que se están consiguiendo abaratar los costes de fabricación de elementos como las gafas de realidad virtual, o tendremos en poco tiempo gafas de realidad aumentada lo suficientemente ligeras y cómodas como para ir por la calle con ellas.

Ya existen los asistentes virtuales, hasta hace poco, solo eran una voz, pero ya se pueden adquirir hologramas para ellos, y también se ha podido comprobar que es viable hacer conferencias con tu holograma o tu avatar con otras personas, y el 5G, y los sistemas de renderización en la nube van a permitir que esto sea una realidad para todos en poco tiempo.