Yael es de esas personas a las que da gusto oír o, en este caso, leer. Y es que ha recorrido el mundo (estudió en Francia y EEUU), ha emprendido varios proyectos y se nota que lo vive todo con muchas ganas e ilusión. Porque como dice ella: emprender es parecido al deporte, requiere esfuerzo y te puedes lesionar pero es estimulante y adictivo.
No dejes de leer la entrevista a Yael Hernández, fundadora de Adventurees Alliance y Token City.
- Háblanos un poco sobre ti.
Nací en Tenerife, de padre tejinero y madre melillense. Fui muy feliz en mi infancia, en una familia grande de cinco hermanos y muchas tías que eran como madres y primos que eran como hermanos.
A los 16 años tenía ya ganas de salir del nido e inicié un periplo de una década por varias ciudades en España, Francia y EEUU, para finalmente regresar a Canarias. Las siguientes casi dos décadas las he dedicado a intentar construir muchas cosas, tanto a nivel personal como profesional, algunas con éxito y otras no, en ambos ámbitos. En la década actual me apetece ver fructificar algunas ideas a una escala mayor.
- Descríbenos tu trayectoria profesional.
Estudié Ingeniería Industrial en la Politécnica de Madrid y en la Ecole Centrale de París, ciudad en la que comencé mi experiencia profesional. En el año 2004, tuve la oportunidad de viajar a Texas gracias a un programa de becas, financiado por el Gobierno de Canarias, para cursar un “Postgrado en Gestión de la Tecnología” en la Universidad de Texas en San Antonio.
A cambio de la oportunidad y el apoyo financiero, el Gobierno de Canarias realizó una única petición a los becados: que aprendiéramos a identificar, estudiar e implementar iniciativas que contribuyeran al desarrollo económico regional. Dicha petición representó un reto profesional que he mantenido durante años y está en el origen de muchas de las iniciativas que he impulsado, como la consultoría en innovación Learn&Show, las conferencias TEDxCanarias o las empresas más recientes del Grupo Adventurees y Token City.
En todas ellas, siempre he tratado de poner en marcha mecanismos que permitan conectar la sociedad de abajo a arriba y de arriba a abajo, para permitir que el valor social, como la innovación y el talento, prosperen.
Adventurees Alliance es una empresa que ayuda a las escuelas de negocio, a las instituciones, a las aceleradoras, y a los programas de emprendimiento en general, a impulsar la emergencia de nuevos negocios, a través de plataformas digitales y herramientas de creación y financiación de empresas. Adventurees Capital PFP es un vehículo inversor, la primera plataforma de financiación participativa regulada en España que permite la tokenización en blockchain de la inversión.
La última empresa que he creado es Token City, una plataforma de gestión integral de activos financieros tokenizados, con la cual espero expandir drásticamente la misión de ayudar a las empresas a prosperar. La tecnología blockchain hace la inversión más accesible y más líquida, contribuyendo a desbloquear billones de euros de inversión que pueden nutrir el crecimiento empresarial.
- Llevas varios años involucrada en proyectos que mezclan la inversión y la tecnología, ¿son dos de tus pasiones?
Sin duda, son dos mundos que me atraen muchísimo, y que me encanta ver juntos en proyectos interesantes.
- Eres co-fundadora de Token City y Adventurees, ¿cómo estás viviendo la aventura de emprender?
Cuando era pequeña me encantaba hacer deporte, me divertía, sudaba pero lo pasaba genial. Emprender es parecido, requiere esfuerzo y te puedes lesionar, pero es estimulante y adictivo.
No es fácil, ni cómodo, pero para mi es maravilloso poder visualizar una idea, reunir apoyos y trabajar codo a codo con gente increíble para hacerla realidad.
- ¿Qué consejos le darías a alguien que está empezando un proyecto?
Que piense bien en el sentido de lo que quiere crear, en todos los ámbitos, es decir, sentido a nivel personal, sentido comercial, sentido de negocios, etc. Que piense en las implicaciones y si realmente quiere asumir el riesgo y el estilo de vida que conlleva emprender, incluida la dedicación y la precariedad de los comienzos.
Y que no tenga miedo de plantearse retos grandes y ambiciosos si le apetece crecer. Del mismo modo, no debe tener reparo en plantear proyectos modestos, si es lo que le apetece. Aprender a emprender es aprender a trazar tu camino, y a recorrerlo.
- ¿Qué te hubiera gustado saber antes de emprender?
Tantas cosas… Era ingeniera, de familia de científicos, no tenía ni idea de cómo funciona el mundo de los negocios. De los negocios sabía la teoría, pero lo que cuenta es cómo creas un equipo, cómo generas confianza, logras los primeros clientes, trazas una estrategia, etc. Lo que cuenta es la inteligencia de negocios que, en el mejor de los casos, se aprende de otros empresarios y, en el peor, a base de golpes… jeje. En mi caso creo que he ido mejorando con la experiencia y la madurez. En cualquier caso, puedo decir que parte de la satisfacción de este trabajo es seguir aprendiendo cada día.
- Esta semana hablamos de innovación en los procesos, ¿crees que esto es importante?
La innovación en procesos a menudo consiste en cambios incrementales, de pequeña importancia relativa. El caso es que no es nada raro dar con la solución adecuada sólo después de haber probado las dos o tres primeras opciones que parecían más razonables y eficaces. Creo que ir adaptando posibles soluciones progresivamente, para mejorar, es una manera eficiente de incorporar innovaciones.
- ¿Cómo se consigue ser innovador?
En mi opinión, hay que buscar en la esencia de los problemas y saber ser valiente para proponer soluciones. Tienes que estar dispuesto a fracasar y, al mismo tiempo, a dejarte la piel para que las cosas salgan adelante. Pero no siempre vas a tener tú la idea original. La innovación es con frecuencia resultado de combinar múltiples perspectivas, por lo que saber escuchar es fundamental.
TEST EN UNA PALABRA.✅
Solo una palabra para responder, no hay ganadores, ni perdedores.
Hora del día.
9pm
Personaje de ficción (vale también real)
E.T.
Un libro
Dos conceptos de libertad y otros escritos. Isaiah Berlin
Película.
Gladiator
Café o cerveza.
Ambos
Una manía.
Separar los ingredientes
Comida.
Arroz con frijoles (estos sí pueden ir juntos :-))
Una palabra.
Ilusión
Un sueño.
Nunca dejar de soñar