+34 641 11 41 42

El Covid-19 ha traído consigo nuevos hábitos como saludarse con el codo, habitar terrazas incluso en invierno o lavarnos las manos compulsivamente varias veces al día. También nos ha hecho conscientes de la importancia de la desinfección de espacios y de la limpieza del aire. 

 

Esto ha supuesto una oportunidad para que surjan nuevos proyectos como Sensourfour, que se propone resolver algunos de los retos que nos ha planteado la (dichosa) pandemia a través de la tecnología.

 

¿Quieres saber cuál es su prometedor invento? ¡No te pierdas la entrevista!

 

¿Cómo se define Sensorfour como empresa?

 

Es una empresa tecnológica que desarrolla todos sus productos basándose en las oportunidades que brinda la  integración de tecnologías como Big Data, Internet de las Cosas (IoT) y Blockchain.

 

¿Cuándo y cómo surge este proyecto?

 

La pregunta nos vino en época de COVID cuando vimos la necesidad de cerciorarnos que los lugares que visitamos y habitamos, fueran seguras.

La economía española se basa en gran parte en el turismo y nos preguntamos cómo los clientes podían saber que la habitación que visitaban estaba bien desinfectada.

Es, en este caso, cuando nos planteamos emplear tecnologías punteras para solucionar problemas e incertidumbres derivadas de la nueva situación. 

Ideamos una con una lámpara con una bombilla de luz ultravioleta C capaz de desinfectar áreas.

 

¿En qué consiste vuestro producto Ideslux?

 

Ideslux es una lámpara que contiene una bombilla con una luz capaz de desinfectar áreas a la que proyecta la luz. Hasta ahí bien, pero nosotros somos capaces de gestionar simultáneamente el encendido y apagado de las bombillas gracias a las tecnologías IoT y Big Data.

Además, dicho encendido y apagado se registra en la blockchain donde somos capaces de tener un registro inalterable confirmando si una zona ha sido desinfectada correctamente y por tanto aportar seguridad y confianza a los huéspedes que quieran habitar dicha zona.

La aplicaciones son amplias, van desde alojamientos turísticos hasta edificios sanitarios pasando por viviendas particulares.

 

¿Cómo intervienen la blockchain y el IoT en su funcionamiento?

 

El IoT emite una señal de apagado/encendido, dicha señal se vuelca a la nube donde se registra la red de blockchain. 

Esto que parece tan sencillo tiene muchas complejidades técnicas a la hora de llevarlo a cabo, pero gracias al gran equipo de Sensor Four, se pudo solucionar. 

 

Vuestros dispositivos de limpieza y desinfección, ¿son para empresas y particulares?

 

Están destinados a ambos mundos, sin embargo, al inicio se está orientando al negocio de empresas.

 

Al empezar, ¿todo fue rodado o os encontrasteis dificultades? ¿Cuáles fueron?

 

Como con todo, al principio poner foco en la solución fue lo más complicado. Necesitábamos un producto sencillo y entendible, pero que no existiera en el mercado, y que aportará un valor añadido respecto de otros productos.

Esto nos hizo plantearnos quiénes éramos nosotros y qué podíamos ofrecer al mercado.

Dada nuestra naturaleza tecnológica, vimos un nicho importante en desinfección de espacios con trazabilidad.  

 

 

Para arrancar un proyecto de tipo tecnológico, ¿hace falta una gran inversión?

 

No es necesario. Lo importante es poner en marcha la idea. Nosotros montamos una solución de manera muy sencilla y a bajo coste (menos de 500€) donde pudimos testear la solución en el mercado.

 

¿En qué punto se encuentra el proyecto actualmente?

 

Actualmente, el producto está en las últimas fases del proyecto y hemos llegado a un acuerdo con Alastria y el Cabildo de Canarias para hacer una prueba piloto en la isla de Lanzarote.

 

¿Cuáles son vuestros objetivos a medio plazo?

 

Nos gustaría consolidarnos en el sector turístico dando apoyo a nuestras empresas en tema de desinfección. Posteriormente nos gustaría expandirnos a otros sectores y países.

 

¿Cómo creéis que va a evolucionar el mercado cuando la crisis covid desaparezca?

 

Creemos que la demanda de desinfección va a ir creciendo dado la concienciación actual de la sociedad. Además vemos que nuestro valor añadido es el de aportar la certeza de que una zona haya sido verazmente desinfectada, por lo que creemos que nuestra posición en el mercado puede ser cada vez más fuerte.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *