+34 641 11 41 42

Marta Pinillos es experta en enseñar a transmitir y convencer a los demás a través de la voz, una potente herramienta que está muy infravalorada. Un discurso plano y aburrido, hace que la audiencia desconecte. Pero si sabemos sacar partido a los cambios de ritmo o a los tonos de nuestra voz, el efecto cambia. Y mucho.

 

Lleva años trabajando en este, ha “domado” la voz de importantes personalidades e incluso ha sacado un libro. Y en esta entrevista nos ha compartido la fórmula del éxito para hacer un buen pitch. Por lo tanto, ¡tienes que leerla! 

 

 

Háblanos un poco sobre ti, Marta. 

Bueno, que te hable de mí, para variar como se dice en casa del herrero, cuchara de palo, es una de las cosas que más me cuesta, pero te puedo decir que soy logofoniatra y llevo más de 23 años trabajando en esto.

 

Empecé trabajando sobre todo en dos ramas: una la de la salud de las cuerdas vocales, al ser foniatra y conocer todo el aparato fonador hice patología vocal.

Hasta que me fui a EEUU y dije: “estos juegan en otra liga”. 

 

Y vi cómo se enfocaban en cómo transmitir su mensaje.

 

Con lo que empecé a dar clases a actores, dobladores, profesores, políticos…

Llegados a este punto, me dije, voy a dar un salto más y voy a intentar probar con el mundo empresarial, porque si algo es muy importante en el tejido empresarial, es como transmitir credibilidad a través de las palabras.

 

Hay muy poca gente en España que haga este trabajo tan específico, así que para resumir, enseño: “Como comunicar de una manera muy eficiente para poder influir en los demás”.

 

  1.                 Descríbenos tu trayectoria profesional.

Pues como te he dicho un poco antes, estudié en la Complutense, me enfoque en la patología vocal, pero puedo definirme como una persona bastante inquieta y decidí hacer un master en EEUU, donde vi realmente todo el potencial que se le puede sacar a una buena voz.

Así que volví a España con la idea de hacer un poco lo mismo que hacían allí, y por supuesto, me di de bruces contra muchas puertas, porque si te soy sincera, aquí la gente no es profesional, bueno mejor dicho no era profesional. 

 

Poco a poco las cosas están cambiando, y cada vez la gente se está dando cuenta de la importancia de una buena voz y que esta es una importante herramienta de comunicación.

 

  1.                 ¿Qué papel tiene la voz en la forma en la que transmitimos un mensaje?

Mucha gente no se da cuenta del tono de voz que ponen y al final hacen unos malos pitch, porque se formalizan tanto que realizan un discurso muy plano, no destacan palabras, no hacen inflexiones ni cambios de ritmo.

No consiguen llegar a la parte derecha de tu cerebro (que es la que escucha) este se aburre y desconecta.

 Para que te hagas una idea de la importancia de la voz, es muy importante el tono grave ya que influye mucho en la credibilidad, da confianza y liderazgo, en definitiva vende más.

Si piensas en la publicidad, casi todos son locutores con todos graves.

Imagínate a Constantino Romero hablando, es una voz que da mucha seguridad y confianza.

Pero se debe trabajar y de momento aquí no tenemos costumbre por formarnos.

Tienes que tener claro que tú convences con tu voz, y que vale para cualquier persona.

Porque a la hora de comunicar tienes que tener claro: trabajar el texto, el cuerpo y la  voz.

Por ejemplo, un  monólogo, leído por dos personas distintas, nunca te va a sonar igual.

 

  1.                 ¿Uno nace con una voz  influyente o se puede adquirir con ejercicios y práctica?

Se debe trabajar, ya que cuando mejor suenes, mejor conectas.

Para ello se debe ejercitar el diafragma, las cuerdas vocales y los orofaciales que son músculos.

Cuando la gente viene a trabajar conmigo, los pongo a hacer pesas como en un gimnasio porque se debe fortalecer el músculo.

 

  1.                 ¿Qué hay que hacer para mejorar nuestra voz y así comunicar mejor?

Se debe entrenar en general en todos los aspectos, pero influye mucho una buena respiración, ya que esta te da mayor resonancia, más sonoridad. Siempre trabajar los grupos musculares de los que hemos hablado antes.

Dos ejercicios buenos para trabajar la voz:

 Coges cualquier canción y la intentas tararear con la R y con la M, con eso es suficiente.

Otro ejercicio muy bueno sería intentar hablar mientras te muerdes la lengua (y que se te entienda).

 

Mira Demóstenes famoso orador griego era tartamudo y para entrenar la voz se ponía piedras en la boca e intentaba hablar con ellas.

 

  1.                 ¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de un pitch?

Las dos cosas más importantes son: Tener coherencia con tu cuerpo y tu voz.

Ser natural, es así de sencillo y a la vez difícil.

Porque muchas veces intentas aparentar lo que no eres y el cerebro de las personas que te escuchan, detecta cuando no lo eres y se pierden.

Pero debes entrenar y entrenar, no te vale con leer cuatro cosas por ahí y ya está, porque debes interiorizarlo.

 

Te acabo de dar la fórmula del éxito, así que apuntala.

 

  1.                 ¿Cómo tendría que sonar nuestra voz en un pitch y consejos que darías?

 

Debes tener en cuenta que debes modular en los 5 tonos que existen, y ahora es cuando dices ¿pero si solo hay dos, no? Puedes depende porque tienes que tener claro que debes sobre todo cambiar el ritmo. ¿Quieres emoción y pasión? un tono agudo, ¿más serio? Un tono más grave.

 

Pero debes dominar las 9 variables que tiene la voz que son: Proyección, respiración, ritmo, volumen, dicción, énfasis, cadencia, pausas y modulación. En definitiva es como si fuera un instrumento musical, se debe atrapar al oyente y transmitir con la voz.

 

  1. ¿Personas que puedas decir que han trabajado su voz y que la trabajan?

 

Aunque  en mi web www.martapinillos.com hay varios testimonios, puedo decir que Emilio Butragueño ha trabajado conmigo y se preocupa por su discurso.

 

Por ejemplo Macarena  Gómez, es una actriz que se prepara mucho sus trabajos,  para mejorar su tono y dicción.

 

Y muchos más que no puedo decir…

 

 

A nivel EEUU me encanta Al Pacino que a pesar de la edad que tiene sigue formándose todavía más en su discurso.

 

  1. ¿Algún proyecto nuevo en el que estés trabajando?

 

Pues en estos momentos sigo con mis ponencias, clases y servicios que tengo en la web, la verdad es que no me puedo quejar para nada, y te puedo decir que aunque me costó sudor, sangre y lágrimas tengo un libro:

 

LA VOZ. HERRAMIENTA PARA EL ÉXITO PROFESIONAL, donde recojo el trabajo de mis 20 años de experiencias.

 Y a modo de conclusión me gustaría decir que: Está demostrado que la música es capaz de activar toda la actividad cerebral que tenemos, por eso existe la musicoterapia. Es capaz de cambiar el humor, se usa con autista, con personas con Alzheimer y muchos más ejemplos…

 

¿Y qué es la voz?

Cuando entendamos que con la nuestra tenemos el mismo efecto que la música tenemos mucho ganado. La voz es el cinturón emocional del cuerpo.

 

 

 

TEST EN UNA PALABRA.

Solo una palabra para responder, no hay ganadores, ni perdedores.

 

Hora del día: Por la mañana temprano.

Personaje de ficción (vale también real) : Obama.

Película. Musarañas.

Café o cerveza. Café.

Una manía. Perfeccionista.

Comida. Paella o callos (me encanta comer) son muchas palabras¿no?

Una palabra. Amor.

Un sueño. Seguir como estoy ahora.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *