Fran Carballo tiene el gen emprendedor. Lleva más de 20 años desarrollando nuevos modelos de negocio y ha sido socio fundador de varias startups a lo largo de todo este tiempo.
Uno de sus últimos proyectos es, precisamente, Akaven. Por lo tanto, en esta entrevista tenemos el gusto de entrevistar a uno de nuestros fundadores.
Vamos a aprovechar para conocerle un poco más, profundizar en su trayectoria como emprendedor y pedirle algunos consejos para triunfar como ha hecho él.
¿De dónde viene Fran?
De una familia de emprendedores relacionados con la industria pesquera, heredero de la creencia firme de que lo que hagas has de hacerlo con dedicación, pasión y perseverancia.
¿Dónde se crió?
Nací en Marín, Pontevedra. A los 6 años mi familia se trasladó a Barcelona y dos años más tarde a Las Palmas de Gran Canaria, a la que 40 años después considero mi tierra y el paraíso donde me crié.
Cuéntanos un poco más de ti, lo que quieras
Dediqué 14 años de mi vida profesional a la industria de la alimentación ocupando diversos puestos de dirección en las áreas de distribución, comercio exterior y logística. Aprendí mucho de esa etapa y me dio la posibilidad de conocer y negociar en distintos mercados como Asia o LATAM.
Hace 11 años decidí emprender, iniciando con un equipo de 3 socios un proyecto de marketing digital cuyo objetivo era ayudar a las pymes a sacar el máximo partido de los canales online. Pero mis mayores satisfacciones se han producido en los últimos 5 años, donde he tenido la oportunidad de conocer y trabajar con grandes profesionales que me han permitido explorar y expandir mis metas en el desarrollo de modelos de negocio digitales, lo que ocupa la mayor parte de mi tiempo hoy.
¿En qué inviertes tu tiempo libre?
Con una agenda que a veces me lleva al límite, el tiempo libre que tengo lo dedico a mi familia y fundamentalmente a mi mujer y mi hija. El tiempo no se compra.
¿Cuándo empezó tu pasión por emprender?
A pesar de que he realizado intraemprendimiento prácticamente desde el inicio de mi vida profesional para luego emprender en solitario, la verdad es que creo que es algo genético, ya que tirando de memoria puedo afirmar que tuve mi primer negocio a los 7 años en Barcelona, cuando al ver como mis compañeros de clase se volvían locos con unos lápices que tenían gomas de borrar de colores con formas divertidas en un extremo, decidí comprarlos en la librería y revenderlos yo mismo. Acudí a la financiación familiar (las 3F) o mejor dicho al vaso encima de la nevera donde mi madre iba poniendo billetes de 100 pesetas (otro día os cuento lo que pasó cuando se enteró). No fue un negocio muy rentable ya que se podría decir que me interesó más la experiencia del cliente (ver a mis compis divirtiéndose) que la rentabilidad, nunca vendas por debajo del coste y ten cuidado con el Cash Burn rate, esas fueron mis primeras lecciones empresariales.
¿Cuál fue tu primer proyecto? ¿Por qué?
Synergiart fue mi primer proyecto, con una misión clara de conseguir que las pymes generaran oportunidades comerciales que normalmente desplegaban compañías con más recursos a través de la implementación de la tecnología en sus procesos. La tecnología nos permite ofrecer experiencias de cliente únicas sin la necesidad de tener detrás una gran estructura. Una propuesta de valor diferencial y una estrategia clara junto con una buena dosis de creatividad, son claves para lograrlo. Y para eso no te hace falta ser grande y ni tener un presupuesto millonario.
¿Cuál es el último proyecto en el que has participado?
No hay un último, gracias a Akaven Ventures puedo participar en diversos proyectos de forma simultánea, cada uno de ellos con su equipo. Si bien Savee es el proyecto al que más tiempo dedico. Imagina que fueses una celebridad y pudieras pagar a un asistente personal y un chef cuya misión es ayudarte a Comer bien. Comprar mejor y tirar menos. Eso es Savee y es gratis.
¿Cómo es tu día a día?
Me levanto a las 4:30 am, empiezo el día haciendo 30 minutos de meditación, a las 5 saco al perro y camino otros 30 minutos, ducha y luego consulto mi agenda para planificar el día, a las 8 llevo a mi peque al cole, practico el ayuno intermitente, por lo que mi primera comida es a media mañana y termino mi día siempre que puedo entorno a las 19h.
La semana pasada estuvimos hablando con Fco Javier sobre Akaven, pero queremos conocer tu punto de vista…
¿Que es para ti un “ideota”? ¿Un AkaExpert? ¿AkaLover? ¿Puedes ser todo a la vez?
Cuando hablamos de definiciones es difícil tener un punto de vista distinto, ya que hemos trabajado tanto en ellas que sería complicado que no lo definiésemos igual. Y es que como ya comentó Javier (Javi para la familia) no hay una palabra que defina a la persona que tiene una idea y aunque buscamos mucho, finalmente llegó el momento “ideota” y así lo bautizamos.
Y como paso natural a tener una idea, es querer aterrizarla, puedes hacerlo sólo pero acompañado de las personas adecuadas es mejor. Los Akaexperts son esos profesionales experimentados en los que confiar para que te acompañen en el camino (siempre difícil) de aterrizar y sacar adelante tu idea.
Y qué decimos de los AkaLovers, pues que son ese grupo de personas que ven valor en lo que hacemos, que te dicen lo que piensan por que les importa, que te dan ese like en las redes porque les mola lo que les cuentas y cómo se lo cuentas, por que hay una forma diferente de hacer las cosas y ellos lo saben.
¿Qué te consideras más “ideota”, AkaExpert o AkaLover?
Me gusta pensar como un “ideota”, sin duda soy un Akalover. La liga de los AkaExperts está a otro nivel, es una aspiracional.
Explícanos un poco cómo es el proceso al llegar a Akaven, siendo creativos, ¿podrías contarlo en tres frases?
Imagina que eres Aladdin y frotas por primera vez la lámpara, el genio es Akaven pero en lugar de concederte 3 deseos, te ofrece 3 validaciones: Empresa – Jurídica – Mercado/Producto.
Durante el proceso y de la mano de los AkaExperts, tu idea experimenta diversas transformaciones para pasar de promesa a empresa. No es magia, es Akaven
¿Dificultades que encuentran los emprendedores a la hora de empezar?
Lo explicaba muy bien Javier, casi que mejor decimos las que encuentran los no-emprendedores, por ser nuestro target.
Emprender se hace no se nace, por lo tanto hay mucha gente que no conoce las claves para en caso de ser necesario, equivocarse rápido y barato. A otros les falta tiempo o esa voluntad infinita que te hace falta para emprender. En cualquier caso Akaven te da la posibilidad de no dejar las ideas en el cajón.
¿Cómo ves este proyecto en 5 años? ¿Hasta el infinito y más allá o te pones limites?
Me pides mucho, en un entorno VUCA como el que nos toca vivir, pensar a más de 2 o 3 años vista es como sacar el dedo al aire. Pero nuestra visión es clara:
– Nos vemos cambiando el ecosistema de empleo en España hacia freelances y microservicios (frente a cargarse de estructuras y costes fijos) y con los patrones de relaciones entre ellos para configurar equipos líquidos, autogestionados y de alto rendimiento.
– Nos vemos con los mejores AkaExperts entrenados en creatividad y preparados para abordar situaciones de emergencia.
– Nos vemos descentralizando la relación entre ideotas y AkaExperts (modelo P2P) trabajando en organizaciones autónomas distribuidas (DAOS)
El límite sólo lo marcará nuestra capacidad de tener una caja saneada para no tener que echar el cierre.
¿Vuestro punto más fuerte? ¿Alguna debilidad? (seamos sinceros)
Sin duda el equipo humano, las personas son la clave de todo esto. Sin ellos y sus ganas de crear oportunidades Akaven no habría nacido. Y como siempre en las debilidades está la financiación, cuando tienes que tirar de recursos propios, la travesía por el desierto se hace aún más crítica.
Consejo de la semana. ¿Qué te hubiera gustado saber antes de empezar hace ya tantos años?
Conocer la lean startup, la validación es obligada, no importa lo estupenda que te parezca la idea, el error está en el proceso de enamoramiento que no te deja ver que en realidad puede no ser tan estupenda. ¡Equivócate rápido y barato!
Test rápido en una sola palabra.
Comida o cena. Comida
Antes de emprender. Validar, medir, repetir
Personaje. Pete Mitchell (Maverick)
Un libro. Canastas sagradas
Película. El hombre que conocía el infinito
Un proyecto. Savee
Postre o café. Dejando ambos
Una manía. Alinear los papeles de mi escritorio
Una palabra. Tsahaylu
Un sueño. Que la generación de mi hija haga lo que nosotros no supimos