Este proyecto es oro puro para cualquier emprendedor que está buscando financiación. Centsfinder el Google de las ayudas y las subvenciones ya que con una simple búsqueda es posible acceder a una gran cantidad de recursos públicios y privados.
Este proyecto pretende ayudar a emprendedores, autónomos y pymes a superar uno de los grandes retos a los que se enfrentan de la mano de expertos especializados.
Si estás en este punto, no dejes de leer las preguntas de abajo:
- ¿Qué es Centsfinder?
Centsfinder es una herramienta dirigida a Pymes, emprendedores y autónomos que buscan ayuda para encontrar recursos financieros adecuados para su empresa. Nuestra aplicación proporciona a los usuarios un punto único de acceso a una gran cantidad de recursos públicos y privados de una forma rápida y sencilla en base a su perfil.
También les permite ponerse en contacto con nuestra red de consultores, que podrán ayudarles a tramitar y conseguir las ayudas adecuadas para su negocio.
- ¿Cuándo y cómo surge este proyecto?
Pues surge a partir de conversaciones entre los socios y en base a la evidente necesidad que tienen los emprendedores, autónomos y pymes de soporte y ayuda especializada a la hora de encontrar financiación. La idea inicial comienza a materializarse a partir de la Navidad de 2019, con los primeros prototipos e ideas, y trabajando en diversos sprints, vamos puliendo el modelo de negocio y validando la idea hasta llegar a la situación actual.
- ¿Cómo funciona?
El proceso de registro es muy sencillo, sólo es necesario un correo electrónico y responder una serie de preguntas a partir de las cuales elaboramos un perfil del usuario. En base a este perfil la aplicación muestra un conjunto de ayudas y subvenciones recomendadas y también envía notificaciones por email cuando se publiquen recursos interesantes.
El usuario puede consultar el detalle de las ayudas, requisitos, importes, descargar la documentación en PDF y ponerse en contacto con nuestros consultores para recibir ayuda.
Todo ello en una plataforma en la que es posible valorar y comentar los recursos, y también valorar y comentar a los consultores, y que las experiencias positivas aporten valor a otros usuarios.
- ¿Cómo se mantiene el buscador actualizado con nuevas ayudas?
Pues hacemos algo similar a como funcionan los motores de búsqueda. La aplicación registra de un modo automático las nuevas ayudas, subvenciones y recursos que se van publicando en los principales portales de España. A partir de ahí analizamos y categorizamos para dirigirlas al público más adecuado según su perfil.
- ¿Resulta complicado para las empresas encontrar financiación o inversores?
Sin duda, es una de las principales motivaciones del proyecto y uno de los grandes retos a los que siempre nos vamos a enfrentar si decidimos emprender o tenemos un negocio.
Encontrar financiación es un proceso que requiere un gran esfuerzo y habitualmente nos enfrentamos a ello sin experiencia y sin tiempo. No sólo tendremos que ser capaces de buscar y encontrar recursos que puedan ser adecuados para nuestro negocio, que ya es complicado, sino que además tendremos que analizarlos en detalle, entender los requerimientos, qué es lo que se subvenciona, plazos, documentación necesaria, ámbito geográfico, y todo ello sin la experiencia previa necesaria.
Hay que estar al día y no todo el mundo puede permitirse tener personal cualificado dedicado en exclusividad a buscar recursos, configurar RSS, alertas, etc.
Centsfinder intenta ofrecer este servicio de un modo automatizado y personalizado.
- ¿Es más fácil acceder a ayudas del Gobierno?
Es complicado, dos de los principales retos a los que se enfrentan los usuarios son comprender el objeto de la ayuda y por otro lado, valorar el tipo de ayuda.
Las ayudas suelen estar dirigidas habitualmente a acciones concretas como la compra de material o la contratación de personal. Esto hace que las condiciones para acceder a la ayuda sean bastante específicas y no dirigidas a un público general.
También es necesario considerar el tipo de ayuda, pues es muy distinto conseguir un crédito, con unas condiciones particulares, una subvención, o un incentivo fiscal…
- ¿El papeleo y los tiempos de espera suelen ser un freno a la hora de pedir ayudas y subvenciones?
Sí, dependiendo del tipo de ayuda o subvención podemos encontrar que el proceso puede ser bastante complicado. Es habitual incluso, encontrar a consultores que se especializan en unas ayudas concretas por la elevada dificultad de elaborar la documentación necesaria.
- ¿Cómo fue vuestro caso en este aspecto? ¿Cómo os habéis financiado?
Como todo emprendedor, la primera fase del proyecto ha sido soportada a partir de las aportaciones de los socios. Los principales gastos que hemos asumido hasta el momento han sido la creación de los primeros prototipos y el proceso de validación. Como sabéis, el proceso de validación es fundamental de cara a valorar la factibilidad del negocio.
Estamos en ese punto en el cual necesitamos Centsfinder, idea validada y mucho por hacer, completar el desarrollo de la aplicación, estrategia de marketing y comunicación, desarrollo de la red de consultores. Y para todo ello es necesario músculo financiero.
- ¿Algún consejo para cuestiones de dinero y financiación?
Sobre todo ánimo, y no dudar en ponerse en manos de profesionales con experiencia. Es fácil caer en la tentación de entrar en Google y ponerse a buscar por uno mismo, pero vamos a invertir un tiempo enorme y quizá no obtengamos resultado.
Las grandes empresas y consultoras tienen departamentos enteros dedicados a esto, y nosotros como pequeños emprendedores debemos dedicarnos a lo que mejor sabemos hacer, a nuestro negocio, y usar toda la tecnología y capacidades que herramientas como Centsfinder ponen a nuestra disposición para cubrir esa diferencia de recursos humanos a la hora de buscar recursos financieros.