En Badass Growth es una agencia de growth sin pelos en la lengua y con las cosas muy claras. También son poco macarras, todo hay que decirlo.
El proyecto surge en pleno confinamiento con el objetivo de adaptarse a las nuevas formas de trabajo pero, sobre todo, ofrecer a los clientes un equipo de profesionales que sabe lo que hace y que no vende humo.
Estos principios forman parte de su idea y así es como ellos la cuentan.
¿Qué es Badass Growth?
La explicación corta es que es una agencia de growth, pero obviamente me gusta más la larga. Badass Growth es bastante más que una agencia, me gusta verlo como un movimiento. Primero es un movimiento con respecto a cómo entiendo el trabajo en el siglo XXI. Para mi, para Badass Growth el talento no se puede retener e intentar hacerlo es poner puertas al campo. Si eres un perfil con años de experiencia no quieres estar encerrado en la misma oficina de 9 a 18 , comerse un par de horas de atasco al día y solo disfrutar de dos semanas de vacaciones. Llega un momento que el dinero no merece la pena a cambio de no ver crecer a tus hijos por ejemplo. En Badass no tenemos horarios, ni días contados de vacaciones, ni presencialidad, cada uno decide qué horas dedica a la semana , en que proyecto y desde dónde.
Además Badass Growth es un movimiento con respecto a las agencias de marketing, con la democratización de internet y especialmente de Linkedin cualquiera monta una agencia de marketing sin tener ni puta idea, hay un desprecio brutal al conocimiento, todas las agencias hacen los mismo, campaña de ad, landing y webinar, vamos sota caballo y rey. Todo lleno de anglicismos como funnel, proposition value o buyer persona pero quien lo dice no sabe que es en profundidad. El marketing y la publicidad ha pasado de ser una profesión elitista, de genios creativos, que conocían la persuasión rollo Mad men a una legión de chavales con dos cursos de udemy que no saben ni de qué hablan. Badass nace con la idea de hacer las cosas bien, simples, claras, sabiendo lo que haces y no rellenando con paja innecesaria.
¿Cuándo y cómo surge este proyecto?
Este proyecto surge en la pandemia y nace de los cimientos de un proyecto anterior muy similar pero orientado a inbound. Tenía más clientes de lo que un autónomo puede ejecutar y necesitaba un equipo para ofrecer la calidad que quería, además quería plasmar muchas cosas que no se podían hacer con una marca personal. El branding in the face o toda esta cultura de trabajo no tiene sentido si eres un autónomo.
Al empezar, ¿todo fue rodado u os encontrasteis dificultades? ¿Cuáles fueron y cómo las superásteis?
Yo soy mu zen, por no decir huevón para algunas cosas. La primera complicación es obvia, captar clientes con una empresa nueva, sin historial. Ahí tuve mucha suerte porque reconvertí gente que ya apostaba por mí cuando trabajaba solo, Akaven entre ellos (Javier, Fran sin vostros Badass no existiría, mil gracias). La siguiente dificultad es encontrar talento, es complejo que la gente salga de ese mantra de sota, caballo y rey y empiecen a entender que se les paga por pensar y no por ejecutar y esto me lleva a la tercera dificultad que es transmitir todo este concepto de cómo se deben hacer las cosas, al final yo tengo mil cosas en la cabeza y a veces no soy el mejor trasmitiendoselo al equipo, pero estoy trabajando en ello.
¿Qué os diferencia de otras agencias de marketing digital?
Esta semana hablamos de cómo contar una idea, ¿cómo contasteis la vuestra?
Al final decidí ser muy punk, si ves 100 webs de agencias todas dicen la misma mierda y no es posible diferenciarlas. Hay un video por ahi que muestra 50 escenas de anuncios de coches y es imposible diferenciarlo, todos son coches rodando en solitario en carreteras desérticas, pues pasa un poco igual. Decidí que el mensaje tenía que ser polarizado pero porque así lo sentía, no podía comunicarme bajo ese falso corsé que hay en Linkedin por ejemplo. Al final yo necesito 50 fans del mensaje si por el camino molesto a 10000 , me da igual. Cuando lance la web pasaron cosas muy curiosas, la gente me daba feedback del tipo, “te has pasado”, “insultas a tus clientes” pero cuando preguntabas te decían que posiblemente te contratarían. No puede ser que una agencia de marketing tenga un marketing de mierda, además hay que romper para captar la atención del usuario , ¿Quién ha dicho que no se puede poner gilipollez en una web? ¿Por qué no es profesional? Al fin al cabo explicó en una palabra de manera rápida lo que otros tardan 100 con eufemismos, nos dedicamos a la comunicación y hay que usar todos los recursos.
¿Cuáles son las claves para contar una idea y convencer al que está escuchando?
La clave es no hablar de ti. La gente es muy brasas hablando de su producto, que si 400 megapixels, que si big data… eso a al usuario le da igual, lo que quiere es hacer fotos brutales para subirlas a instagram o que le aporte información que antes no tenía. Debemos entender que no somos los protagonistas de la historia sino los que resolvemos el problema o damos superpoderes. No somos Luck somos Yoda. Por otro lado, no hay que convencer, convencer es de loser. Yo solo vendo a gente que quiere comprar , no pierdo el tiempo transformando el agua en vino. Tienes que estructurar tu discurso como si fuera un guión donde muestras los beneficios de tu producto, si aprendes a utilizar la fuerza venceremos al Imperio, punto , no ves a Yoda explicando cada una de las características de la fuerza, que si puedes levantar rocas de hasta 3233 kilos o saltar distancia de hasta 12 metros…
¿Es importante el storytelling?
Para mi el storytelling es la forma de trabajo para que todo tenga coherencia y se entienda, es el framework. Son estructuras que nos ayudan a contar historia. A partir de aquí se nos puede ir la cabeza y tanto como queramos, que si storytelling estratégico, que si storytelling táctico… y todos tienen más o menos razón. Al final es interiorizar la importancia de cómo estructuramos nuestros discurso, ya sea para contar nuestra idea a un inversor, en nuestra web o para hacer la campaña de San valentin. Dentro de esto pues hay un mundo, persuasión, psicología, despertar emociones. AIDA….
¿Cuáles son vuestros objetivos a medio plazo?
Queremos aumentar la facturación hasta el 1,2 millones en los próximos 12 meses. no tanto por la pasta sino porque para conseguir esto se necesitan muchas cosas que considero importante como estructuración de procesos internos y el saber transmitir la cultura macarra de Badass growth.
¿Cómo pensáis que va a evolucionar el marketing digital a corto plazo?
EL marketing ha evolucionado muy poco desde Lewis o Kotler,básicamente se hace lo mismo pero le pones nombre en inglés y ala. El futuro del marketing está en uno, la verdadera toma de decisiones basada en datos, que es algo que todo el mundo habla pero no he visto a nadie hacer de manera eficaz y segundo en la hiper personalización. Siempre pongo el mismo ejemplo, yo soy del atleti, todos los dias entro en un diario deportivo que no voy a decir cual es(Marca), porque me pones a Benzema y a Messi en portada dia si y dia tambien? No hay tecnología para que sepas que soy yo y que voy a ver las noticias de mi atleti y luego la sección de boxeo?. En mi opinión es hacia donde vamos a tender a partir de ahí se abre un mundo, newsletter personalizadas, anuncios con creatividades y mi nombre, precio según mi máxima capacidad de gasto….