En Akaven estamos muy contentos por contar para nuestra primera entrevista con ASKool.
Quizá te has quedado pensando quiénes son pero, precisamente, esta newsletter va un poco de esto de: Pensar.
Vamos a hablarte de un gimnasio atípico que te va a hacer explotar la cabeza.
Más bien de entrenar la creatividad
¿Entrenar la qué? ¿Cómo se entrena “eso”? ¡¿“Eso” se tiene o no se tiene?!
¡Deja de decir “No soy creativ@”!
Todos tenemos creatividad, y las empresas cada vez buscan más gente creativa que pueda pensar diferente…
Pero hay que entrenar
Hoy queremos darte más información acerca de la creatividad, ya que hace poco se celebró su mes. Sí, a lo que le has llamado “eso” tiene un mes para ella sola.
Fue en abril. Cuando la sangre altera y las neuronas reflorecen
Para celebrar LA CREATIVIDAD (con mayúsculas) ASKool lanzó un reto a un centenar de personas para que, durante una semana entera, dieran rienda suelta a su creatividad e imaginación, al pensamiento divergente o lo que, a modo coloquial, llamamos “pensar fuera de la caja”.
Las ideas aparecen por asociaciones de unas y otras, por confluencias de elementos que se unen produciendo nuevos enfoques.
En el estado mental ultracreativo de soñar despierto, el subconsciente trabaja en silencio buscando esas asociaciones y, como es obvio, mientras más tenga donde buscar, y mejor sepa buscar, mejores ideas saldrán.
Sin unas habilidades básicas, una pericia o expertise previo, si no hay conocimientos que mezclar, no habrá ideas resultantes o serán de baja calidad.
A ese espacio de conocimientos en el que la mente explora para resolver problemas Herb Simon lo llama red de posibles divagaciones, y nos parece una gran definición.
Mientras más grande y mejor sea tu red de posibles divagaciones, mejor.
No te faltan ideas, te falta materia prima.
Bla,bla,bla.
Nos estamos enrollando en algo en lo que no somos expertos. Para eso hay entrenadores en ASKool. Por eso, antes de que se conviertan en unicornios, aparezcan en la revista Times o en Emprendedores del año, hemos decidido hacerles esta entrevista.
Así podremos decir que en Akaven, además de ser motores de este novedoso gimnasio de creatividad que es ASKool, los hemos «retratado» por escrito.
Como son dos atletas cerebrales, va ser una entrevista difícil, ya que no teníamos claro si hacerla original o aburrida.
Nos la jugamos.
Y la vamos a hacer mixta.
Ya veremos qué sale….
Esta entrevista es para ambos Fernando y Maria, nos da igual si contestáis los dos, una vez cada uno o entre los dos, se trata de ser creativos, ¿no?
Antes de esta gran iniciativa, nos gustaría saber, cómo era vuestro día a día (o sigue siendo) y cuál fue el punto de inflexión,
¿Por qué nace ASKool?
María: Para empezar, una entrevista de ASKool no puede ser aburrida. Hablamos de Creatividad y esto ya implica diversión. El inconveniente es que me gusta mucho este tema y me enrollo… Mejor nos turnamos para contestar las preguntas, ya que, por suerte, Fernando y yo hablamos el mismo lenguaje
Mi día a día sigue siendo encontrarme con diversidad de proyectos que implican soluciones creativas constantes. Y a esta diversidad se suma un proyecto retador y en sí mismo creativo, que es ASKool.
ASKool nace con todo el ánimo e intención de cambiar paradigmas mentales/sociales y facilitar la solución de problemas tanto en lo personal como profesional, haciendo uso de la Creatividad.
AKAVEN fue quien me retó a ofrecer algo que ayudara a su ecosistema de personas a generar más y mejores ideas. En ASKool respondemos a esa necesidad más allá del objetivo de innovar.
En este reto necesitaba contar con un experto en materia, un entrenador clave para la pedagogía de este gimnasio. De una forma curiosa, que ya os contaré, di con Fernando Bercebal, el provocador creativo, como él mismo ya se hacía llamar. Él me llama el fulcro del equipo, pero me quedo con disfrutona creativa.
¿Por qué la creatividad?
Fernando: Hay dos ideas previas antes de responder a un porqué y que suponen para nosotros principios irrenunciables. Uno es que todos somos creativos y podemos llegar a cotas de pensamiento creativo muy potentes. La segunda, que es clave para haber desarrollado ASKool como gimnasio de pensamiento creativo, es que la creatividad es entrenable.
A partir de aquí, está muy claro, y no solo para nosotros, que esta capacidad humana es el elemento que más ha hecho evolucionar nuestras vidas, estando presente en nuestra personalidad, nuestras relaciones sociales afectivas y profesionales.
Si a esto le añadimos que, sin embargo, una gran mayoría de las personas adultas y no tan adultas, niegan tenerla desarrollada, estaba claro que se necesitaba activar esta capacidad en las personas para mejorar la calidad de vida, las relaciones sociales y algo que demandan últimamente la mayoría de las empresas.
Por tanto, nos hemos centrado en la creatividad porque estamos convencidos de que no es un contenido en el que se hayan centrado mucho los pedagogos, formadores y entrenadores y que no se había desarrollado un entrenamiento sistemático cuando, sin embargo, es una cualidad imprescindible para el ser humano y la sociedad.
¿Dificultades al empezar?
María: las dificultades al comenzar un proyecto vienen a ser común denominador, pero, en este caso destacaría que la Creatividad como concepto aún no sé entiende bien, hay mucho dicho, pero también mucha confusión. Nos toca romper barreras, dar a conocer el impacto positivo que aporta a nuestra vida el tener en forma esta capacidad del ser humano y contar con una metodología clara para poder entrenarla.
Por ejemplo, venimos creyendo que es una capacidad de unos pocos y que compete sólo a determinas profesiones. Se han adueñado de ella y hay que liberarla.
Por otro lado, está la dificultad de dar valor a este intangible. Cuando entrenamos el cuerpo vemos resultados tangibles, la tabletita coge un nivel visible y te sientes de una manera determinada, que ya sabes detectar y valorar su repercusión positiva. Ahora hay que hacer lo mismo con el cerebro. Entender cómo está, cómo funciona, qué objetivo tengo y cómo dirigirme hacia a él.
¿La escuela mata la creatividad?
Fernando: Las afirmaciones taxativas nunca pueden ser admitidas sin ponerlas en duda. La escuela, como entidad o como concepto, no mata la creatividad. De hecho, hay muchos procesos de desarrollo creativo en los contenidos de la escuela.
El problema radica en el objetivo que se plantea la sociedad en su conjunto al utilizar la escuela como herramienta de formación.
Sí hay términos, conceptos y planteamientos didácticos que van en dirección contraria o dificultan el pensamiento divergente: · El considerar que hay ideas correctas y otras incorrectas sin matices · El penalizar el que tanto profesores, como alumnos o planes docentes se salgan de los estándares · Las calificaciones impuestas en función de resultados y no en función de procesos… Y podría seguir mucho más!
Sin embargo, creo que hay un asesino mayor de la creatividad que trasciende la escuela o que, por lo menos, la condiciona: la competitividad antes que el trabajo en equipo.
El individualismo en la formación y en las carreras profesionales desaprovecha una de las más maravillosas potencialidades de la creatividad que es el trabajo en equipo.
Y, desgraciadamente, la mayoría de las escuelas, que no todas, se rinden a ello.
¿Cómo conocisteis Akaven y por qué nosotros?
María: Como creativa de profesión tuve la suerte de que AKAVEN contara conmigo para dar forma visual a su marca. La experiencia fue muy agradable y Javier, como buen inquieto, me propuso sumar valor al propósito de AKAVEN.
Yo sumé mis inquietudes, teniendo en cuenta lo que está aconteciendo hoy en día en las empresas y en las personas que me rodean, y la solución la encontré en la Creatividad. Hay muchos sitios donde poder mejorarla, pero suelen tener un objetivo definido. Ser publicista, ser artista, ser emprendedor… Surgió ASKool, donde no tienes que ser esto o lo otro. Sencillamente, entrenas tu creatividad para aplicarla allá donde tú decidas o la necesites poner en marcha.
¿Cuáles son vuestros retos?
Fernando: Nos planteamos muchos retos. Algunos asequibles y otros son casi meras aspiraciones pero sin renunciar a ellas. Eso sí, creo que, como los diez mandamientos, podemos resumirlos en dos:
Uno, conseguir que, en la sociedad, desde el ámbito personal al profesional, se consolide la idea de que el pensamiento creativo es uno de los elementos esenciales para vivir mejor, ser más felices y aprender y enseñar (o provocar como me gusta decir a mí). Por tanto, que sea considerado con la importancia que merece. Y cuando digo esto también hago alusión a aquellos que creen que la creatividad consiste en dejarse llevar y que no tiene sistematización ninguna.
Y por eso surge el segundo ‘mandamiento/reto’ hacer conscientes a todos los responsables no solo de la importancia del pensamiento creativo, sino más aún de la importancia de su desarrollo, formación y entrenamiento, para generar salud personal, social y profesional de manera adecuada y no de cualquier manera, poniendo en valor la profesionalización del entrenamiento creativo.
Si con ello conseguimos que las personas dediquen un tiempo a la semana a poner en forma su cerebro, igual que lo hacen con su cuerpo, gracias a la orientación de un profesional, lograremos el auténtico ‘mens sana in corpore sano’.
¿Qué tal el reto del mes creativo? ¿Os sorprendió?
María: para preparar el reto ya habíamos tenido en cuenta cómo suele funcionar el cerebro, por lo tanto, era un resultado esperado ? Sobre todo, pudimos demostrar que la Creatividad, si se entrena, mejora.
¿Cuántos kilos de creatividad pueden levantar vuestros cerebros?
Fernando: No están en mala forma, no. Pero y además, en creatividad todo el mundo puede levantar siempre una idea más de la que pensaba. Nuestro cerebro nos sorprende diariamente de la fuerza que tiene. Lo ‘único’ que hay que hacer es dejar que nos sorprenda o provocarlo para que lo haga.
¿Qué trucos o consejos podéis darnos para entrenar un poco la creatividad?(además de suscribirse, aquí https://www.askool.xyz)
María: me encantan los trucos del almendruco, pero en este caso, si hablamos de gimnasio, el único truco es el que te pongas tú mismo para empezar entrenar y que se convierta en un hábito. Nosotros daremos metodología, herramientas, técnicas… Y si algo marca la diferencia es la actitud creativa.
Fernando: Suscribo por completo a la disfrutona. El mejor consejo es, que cada uno sea consciente de que puede mejorar su pensamiento creativo… entrenando!!!
TEST EN UNA PALABRA.
Sólo una palabra para responder, no hay ganadores, ni perdedores.
Hora del día.
Fernando: Todas María: 11:00
Antes de entrenar…
Fernando: ‘Paraqué’ María: Ordenar
Personaje de ficción (vale también real)
Fernando: ‘Da vinci’ María: El Pato Lucas
Un libro.
Fernando: ’Don Quijote de la Mancha’ María: El juego de Ender
Película.
Fernando: ‘Interestelar’/’Amanece que no es poco’ María:Powder
Café o cerveza.
Fernando: Cerveza de calidad no en cantidad María: Agua
Una manía.
Fernando: ’Pensar que no tengo manía’ María: Cama bien hecha
Comida.
Fernando: ’Cocinar en TU cocina con lo que haya en TU despensa sin previo aviso’ María:Todo bicho de mar
Una palabra.
Fernando: ‘Mariposa. En cualquier idioma’ María: Cascanueces
Un sueño.
Fernando: ‘Ser feliz yo y los que me rodean cerca y lejos’ María: Volar
AHORA TE TOCA A TI
sólo el 23% de las personas lo resuelve.
En un experimento clásico sobre creatividad a los participantes se les entrega una vela, unas cerillas y una caja con chinchetas.
Se les pide que, usando esos utensilios, fijen la vela a una pared de corcho y la enciendan, pero sin que la cera caiga al suelo.
Se ven intentos de todo tipo:
Unos clavan la vela con las chinchetas a la pared.
Otros intentan derretir un poco de cera para pegar la vela.
Otros no saben ni por dónde empezar.
P.D: Si quieres tener más información del experimento, de la mano de Fernando Bercebal, puedes pinchar aquí https://bit.ly/3hCQWk2, ¿o no? Que la creatividad os acompañe…¿o era la fuerza?