La historia de fracasos (o éxitos, según se mire) de Manuel Bellver
Manu dice que su historia es una historia de fracasos porque “pilota” de muchas cosas pero nunca ha conseguido ser “súper especialista” en nada. Sin embargo, ha logrado dar forma a una idea y crear una agencia diferente y rompedora. Y, como ya sabes, no todo el mundo es capaz de hacerlo.
No queremos adelantarte más, si quieres profundizar en su historia… es mejor que te la cuente él mismo.
- Háblanos un poco sobre ti, Manu.
Soy un tio de Almería, un lugar maravilloso donde el desierto y el mar te marcan. A alguien a quien le gustaría ser más silvestre de lo que es, me encantan los animales (tengo 5 perros) y soy un obseso de la lectura. Compro libros semanalmente y además tengo la fea costumbre de leerlos .
Soy muy de venazos, si me da por un tema me obsesiono, lo aprendo todo y luego me desinflo, una vez me dijeron que soy multipotencial, eso hace que pueda hablar de como crear una granja de caracoles, de cómo diseñar un dron de carreras, del mundo del parapente o de la leyenda de Rennes-le-Château.
Estoy enamoradisimo de mi hija que pronto gobernará el mundo y siempre tengo más planes de los que el tiempo o el dinero me permiten abarcar.
Soy un aventurero frustrado(aunque he hecho mis pinitos) y un deportista fijo discontinuo.
- Descríbenos tu trayectoria profesional.
Con 16 vendí mi primera web, en una época donde la web era un sitio oscuro, solo para frikis que sabíamos programar. Pero en aquella época quería ser hacker (sin el growth) y más o menos lo conseguí (hasta aquí puedo contar). Todo gracias a mi padre que me enseño a programar con unos 10 años, estamos hablando del 93(El si que es friki).
Así que obviamente me fui a la universidad a estudiar informática, eso si que fue oscuro. Ahi empece a trabajar antes de terminar la carrera como desarrollador y haciendo algoritmia ya que como no tenía ninguna certificación o master (estaba sin un duro) nadie me contrataba en el mundo de la seguridad, creo que mandé hasta 10 correos a Chema Alonso en un mes. Pronto me di cuenta de algo que sería una constante, no era un super crack en el mundo de la seguridad informática.
En uno de mis venazos y debido a algo que si se me daba bien, la ingeniería social, empecé a estudiar el comportamiento de las personas y empecé con la parte más techi del marketing, siempre con ese toque oscuro.
Le di caña al seo, sobretodo blackhat y no se me daba mal pero no era la hostia, luego probe con el Ux, más de lo mismo, analitica, campañas de pago… mi historia es una historia de fracaso, así que de repente un dia me di cuenta que pilotaba bastante de muchas cosas pero no era un super especialista en nada.
Tras rebotar por por varias empresas como digital manager, algunas internacionales como parques reunidos o Endesa y otras más rollo startup, creo mi primera agencia; Buscanubes, me pegue una hostia que campeonato. Asi que volvi a la tranquilidad de trabajar por cuenta ajena cada vez en mejores puestos y siempre en distintos sectores, ocio, banca, energía, retail, hoteles…
Hace unos cuantos años me fui a canarias de mano del grupo HD, una empresa flipante de esas creadas desde una tiendecita que en 40 años se ha convertido en un supergigante y esto me inspiró a volver a emprender.
Volví a Madrid y estuve dos años ideando lo que quería mientras era coach empresarial en Teamlabs, una universidad cuanto menos peculiar, pero lo aparque por conseguir arrancar una insutech, CLicksurance
Así que en resumen he sido programador, SEO, UX, director de IT, responsable de innovación, product manager e incluso ayudante de cerrajero. En gigantes internacionales de banca, ocio o energía y en startups donde no teníamos donde caernos muertos. Mi historia es una historia de fracasos y cambios.
- ¿Qué es ser un Growth Hacker?
Es un término que odio la verdad, pero me da de comer y si vamos a la base me siento totalmente identificado. Me gusta decir que diseñó el crecimiento. El marketing últimamente se ha ido a la mierda, antes era una profesión elitista rollo Mad Men, un sitio reservado a genios creativos y de la ejecución, ahora cualquier chaval con dos cursos de udemy y dos libros de autoayuda empresarial monta una agencia para hacer sota, caballo y rey. Unos ads, una landing y un ebook, alaaaaa.
La mayoría de los marketers no pueden llegar a ser growth, implica una curiosidad brutal y una obsesión por formarte y aprender. Tienes que haberte peleado con muchas cosas y seguir haciéndolo para pasarte el juego. Los hacker básicamente conocen tanto un sistema que son capaces de hacer que haga cosas por encima de lo que estaba diseñado. Para eso hay que pringar muchas horas.
Después de todo esto, el growth hacking es un framework de trabajo en marketing, muy basado en datos y en la experimentación pero aunque suene raro, eso es casi lo de menos. Siempre digo que soy el growth hacker menos growth hacker de todos, porque a excepción de unos cuantos compañeros solo escucho gilipolleces sobre el término.
- ¿En qué consiste tu trabajo en BadAss?
Básicamente mi trabajo consiste en que todos los demás puedan trabajar, se supone que yo diseño las estrategias de crecimiento para mis clientes y me encargó en dar por saco a todo el mundo para que entiendan lo que está en mi cabeza aunque yo me explique a mi manera. Me encanta esta parte, idear y diseñar una paja mental brutal, luego meterlo en mi simulador y ver que funciona, luego pasarlo a un plan de acción, que me den 6 infartos por el camino pero que luego sea una realidad. Me flipa.
Luego soy el jugador número 12, a veces hay que modificar un copy que tiene que salir en 15 segundos o se acaba el mundo del cliente o cualquier cosa.
Luego también me tocan las mierdas de todo CEO, contabilidad, contratos, poner buena cara para dentro y para fuera.
- ¿Siempre te habías visto como un emprendedor?
La verdad es que si, como te he contado vendí mi primera web en el 98.
Luego la verdad que durante un tiempo fui un cagao. Me iba bien por cuenta ajena y como soy un mano rato, pues me acojonaba. Además cuando me lance un par de veces pues eso, me pegaba unas hostias que me quedaba sin ganas de volver a intentarlo. He tenido suerte y he tenido jefes que me han inspirado para seguir insistiendo.
- ¿Cuál es la parte más divertida de emprender? ¿Y la menos?
La más divertida es la libertad creativa, el poder poner en mi web “déjate de gilipolleces”, el decidir que voy a usar la última frikada o lanzar un producto que nadie en su sano juicio lanzaría (próximamente vais a flipar)
- Hablamos esta semana de contar una idea, ¿cuáles son para ti las claves para hacerlo bien?
Hay que fliparse y mucho, pero sobre todo hay que hacer que la gente flipe. Nosotros no somos los protagonistas, somos Yoda no Luck. Me encanta contar un producto o idea sin nombrar ni una sola de sus cualidades, se que suena a topicazo pero despertando emociones. Lo mejor de Rocky es que cuando acaba ves a todos los niños boxeando encima del sofá con su hermano, o todos queremos ser arqueólogos después de ver a Indiana Jones.
Como soy un flipado me gusta verme más como un guionista de cine que como un vendedor.
Hablar de ti es aburrido ya seas una empresa o en tu vida personal, quien tiene éxito habla de lo que hace o produce en los demás. Un tío en la barra de un bar hablando de sí mismo aburre a las paredes a menos… que seas Indi
- ¿A quién le cuentas tú tus ideas?
Uy, depende,algunas a todo el mundo, soy muy bocas, otras solo a mi pareja , otras solo a mis perros (Nico sabe mi plan para dominar el mundo ). Depende de la naturaleza, si es muy flipada o exige mucho cambio de foco no se lo cuento a mi pareja o a mis padres, me van a regañar. “Manu centrate, coño”. Nico como mucho me lame.
- ¿Una idea que nunca le hayas contado a nadie?
Buah, me encantaría diseñar marketing político, diseñaría el programa electoral como si fuera una marca. España es una marca asociada a cerveza, playa y paella, habría que hacer un rebranding. ¿Cómo quiero que vean la marca? Pues emprendedores, premios nobel, modernos, sin paro y solidarios. Pues a partir de ahí diseñaría acciones rollo Estonia con su canción digital, eliminar el gasto de autónomos o directamente el concepto, caña a la ciencia y tener muy claros la coherencia de marca de misión, visión y valores, dejar de hacer marketing de mierda hablando de cosas que no le interesan en realidad nadie nada más que a cuatro frikis que además no te van a votar nunca porque son fanáticos, estás desaprovechando un tiempo precioso en posicionarte en donde nadie más lo hace.. Además habría que hacer un uso inteligente de los datos, micromarketing, automatizaciones por comportamiento e interés, mil cosas. De esto podría hablar un mes. He intentado ponerme en contacto con Ciudadanos, no porque sean de mi ideario político pero como están en la mierda y tienen que hacer un rebranding están en un momentazo y tienen una oportunidad única, pero pasan de mí, vamos no ni me han leído . Creo que voy a etiquetarlos en esta entrevista, a ver si por lo menos me dan 10 minutos
- ¿Qué consejos le darías a alguien que quiere empezar un proyecto personal?
Por favor, deja de preguntar y pensar y ponte a hacer cosas. Un prototipo que de vergüenza es mucho mejor que una idea que jamas ocurrira. Para que pasen cosas tienes que hacer cosas. Y flipate, muchísimo, la vas cagar, vas a estar sin un duro gorroneando una caña pero también vas a divertirte mucho, conocer gente interesantísima y seguro que te ríes mucho,o al menos eso deberías.
- ¿Qué te hubiera gustado saber antes de emprender?
Que en Estonia no pagas autónomos, jajajja. Hablando en serio, lo difícil que es gestionar gente. La importancia del equipo, siempre se dice pero hasta que no estás en el lío no te das cuenta. Encontrar talento, retenerlo, motivar es dificilísimo y¡cuando las cosas no salen como esperabas o bien por negocio o porque hay gente con mucha jeta , despedir a tiempo es también complicado.
TEST EN UNA PALABRA.✅
Solo una palabra para responder, no hay ganadores, ni perdedores.
Hora del día: Me gustaría que fuese madrugar pero es madrugada
Personaje de ficción (vale también real) : Tony stark
Un libro. Think punk
Película. Cualquiera de Batman
Café o cerveza. Cerveza
Una manía. Los libros no se doblan ni se subrayan
Comida. Arroz a la cubana (simpre con platano frito)
Una palabra. Estocástico
Un sueño. Construir guitarras de forma artesanal